Ficha Técnica:
Título: La forma del agua
Dirección: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro, Vanessa Taylor
Género: Fantástico. Drama. Romance. | Años 60
Duración: 119 min.
Al parecer estar nominado a trece Oscars y alzarse con “Mejor Película”, es más fácil de lo que todos pensamos. Si quieres saber cómo, tienes que ver el último filme del mexicano Guillermo del Toro, “La forma del agua”. Y es que a lo largo de la cinta podemos tomar nota de esos elementos que no pueden faltar, para que tu película sea un verdadero hito en la historia del cine, y un ejemplo de recaudación en taquilla. Recibió además, Óscar al Mejor director, música y diseño de producción. Debo decir que para mí, lo único que salva a este filme es el diseño de producción y las “buenas intenciones”.
Sinopsis:
En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido. (Sinopsis de FILMAFFINITY)
Aunque nos encontramos con un buen elenco, son en su mayoría personajes planos y predecibles. Elisa, una muda (Sally Hawkins), Giles, un artista gay (Richard Jenkins), Zelda, (Octavia Spencer), mejor amiga de Elisa, trabajan juntas en el laboratorio; un anfibio (Doug Jones) que era adorado como un dios en la Amazonía; y Strickland (Michael Shannon) nuestro antagonista.
Mis expectativas aumentaron con las primeras escenas, ese mundo onírico donde la casa, sumergida, invita al espectador a dejarse llevar durante los próximos 119 minutos. Vemos a Elisa Esposito en su rutina diaria, que nos muestra en breve dónde vive, quién es, dónde trabaja, y que le encanta masturbarse en la bañera todas las mañanas antes de salir para el trabajo; un laboratorio secreto donde ejerce como limpiadora, y conoce a un extraño anfibio humaniforme que yace encadenado en una enorme bañera, del que termina enamorándose al más puro estilo.
Al final resultó ser una copia al clásico literario “La Bella y la Bestia” y del archiconocido filme “E.T” del que también bebe con eso de que el anfibio sane con el tacto. Incluso hay quienes se atreven a decir que también incorpora de “King Kong”. Solo que en estos casos los humanos no fornican con las criaturas y, mucho menos, intentan ofrecer morbo tras un romance sin más antecedentes que varios huevos cocidos, y un profundo sentimiento de lástima por un anfibio objeto del maltrato. Por cierto, ¿qué fin tenían con el anfibio? Lo tienen encadenado, no hacen experimento alguno y mucho menos intentan comunicarse con él. Matarlo para hacerle una autopsia. Buena idea. Pueden aplaudir
Cuando mencioné las buenas intenciones me refería a que la cinta reivindica la lucha contra los prejuicios, y manifiesta los sentimientos de incomunicación y el aislamiento que sufren muchas personas, por el simple hecho de ser diferentes. Así como el amor interracial. Yo creo que en ese sentido ha sido un acierto. Y eso se agradece. Lo agradezco.
Ya lo decía al principio, el diseño de producción resultó ser bastante bueno. Ambientado en los años sesenta. Las calles, los interiores de las viviendas, el laboratorio secreto, el vestuario… en fin todos los decorados. Yo por lo menos me quedé bastante satisfecho.
¡Ah!, le pueden decir a Guillermo que me encantó (nótese la ironía) el musical en blanco y negro, mientras Esposito comía con el anfibio sentados a la mesa. Tenían que haberme visto, si la escena de sexo me había dejado con serios trastornos psicológicos, que me afectaran de por vida, el musical terminó de inducirme por los caminos de las drogas y el alcohol.
Cuando se critica una obra se les debe respeto a sus creadores, ya sea que hagan Arte o Hamparte, y tratar de encontrar entre tanta paja la moneda de oro. En este caso, Sally Hawkins. Si recomiendo esta película es por ella, una actriz que me enamoró por su sencillez, y por defender con tanta magia un guion que no le favorecía. Espero que después de este filme se le presenten otras propuestas de trabajo, para verla a menudo en la gran pantalla. Hawkins era la menos popular de las nominadas a mejor actriz. Y aunque la pasada semana no se llevó ningún Óscar a casa, queda la constancia de su trabajo en un filme que carece de TODO para ser La Mejor Película de 2017.
PUNTUACIÓN
¡Gracias por seguir “manologo”…! Ahora también te sigo, leo y me preparo para disfrutar… ¡Abrazo! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, por devolver la visita. Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡NOS!! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona